top of page

Cómo la Inteligencia Artificial Transformó mi Proceso Creativo como Escritora


inteligencia artificial

¿Te imaginas terminar un libro en meses en lugar de años? ¿Evitar leer tanto tu propio texto que terminas odiándolo? Pues así es como la inteligencia artificial ha revolucionado mi vida como escritora. Si quieres conocer más sobre mi experiencia (¡y verme en acción!), te invito a ver este video en YouTube.


Una escritora autoexigente en un mundo en evolución


Escribir siempre ha sido mi pasión, pero también mi cruz. Soy de las que releen, borran y reescriben hasta el infinito. ¿El resultado? Historias que me encantan, pero también un cansancio monumental.


Con mi primer libro, Futuro incierto, me tardé más de 10 años porque, bueno… la vida pasa. Cuando por fin lo retomé, lo releí tantas veces que casi lo aborrecí. Contraté un corrector profesional por más de 400 €, lo cual dolió (mi bolsillo lo lloró), pero valió la pena.


El segundo libro fue más rápido: "solo" dos años. Y sí, volví a terminar cansada de releerlo, pero esta vez encontré a un corrector excelente, Álvaro Martín, que cobró poco más de 200 € y me dejó encantada.


En 2022 empecé a escribir El Guardián del Umbral, pero mi ordenador murió y tuve que pausar el proyecto. ¿La solución? En 2024, conseguí un ordenador nuevo… y la inteligencia artificial entró en mi vida como un rayo de esperanza.


Preguntas y respuestas sobre la IA en mi proceso creativo.


¿Cómo usaste la inteligencia artificial para escribir tu libro?


¿Te digo algo? ¡La IA ha revolucionado mi manera de trabajar! Herramientas como ChatGPT, Runway y Suno han sido claves en este proceso:


  • ChatGPT: Mi mano derecha (o mi cerebro derecho, según se vea). Lo uso para correcciones, ideas y hasta para diseñar portadas y escenas clave. Me ahorré cientos de euros en correcciones y, lo mejor, también me ahorré leer mi libro tantas veces que termino odiándolo.

  • Runway: Convierte las imágenes que creo con ChatGPT en vídeos espectaculares. De verdad, me hace sentir como una directora de cine.

  • Suno: Se encarga de la banda sonora. Yo escribo las letras con ayuda de ChatGPT, y Suno pone la música. ¡El resultado es increíble!


Lo mejor de todo es que tareas que antes me tomaban años ahora las hago en unos meses. Es como si hubiera contratado a un equipo completo, pero sin arruinarme en el intento.


¿Sirve para superar el bloqueo creativo?


¡Mil veces sí! La inteligencia artificial es como esa amiga creativa que siempre tiene algo que decir. Cuando me bloqueo, le cuento a ChatGPT qué me pasa y me sugiere ideas para continuar la historia.


A veces no me gusta ninguna de sus propuestas (perdón, Lía, así llamo a mi IA), pero casi siempre terminan inspirándome algo. Es como un brainstorming rápido y efectivo. ¿Lo mejor? Nunca se cansa de ayudarme, aunque yo sea indecisa.


¿Ha cambiado tu forma de escribir?


Más que cambiar, ha mejorado. Ahora soy más rápida y eficiente. Antes escribía un borrador y pasaba meses editándolo. Ahora escribo un borrador y lo afino con la IA, ahorrándome todo ese desgaste emocional.


¿Lo mejor? La IA no quita la parte que más amo: la magia de imaginar y sentir mi historia como si estuviera viendo una película. Más bien, potencia mi creatividad al simplificar el resto del proceso.


¿Crees que la IA podría reemplazar a los escritores?


¡Para nada! La inteligencia artificial es lista, pero no tanto como para crear historias con alma. Puede escribir textos, sí, pero si le das fragmentos de la página 80 y luego de la 20, seguramente meta la pata en la coherencia.


El escritor sigue siendo quien da vida, sentido y corazón a la historia. La IA te ayuda con la técnica, pero el arte sigue siendo tuyo.


¿Qué les dirías a escritores que no se atreven a probarla?


Que la prueben. En serio, no muerde. Al contrario, es como una compañera creativa que no se ofende si rechazas sus ideas.


Yo, por ejemplo, le pido sugerencias y a veces me quedo con una mezcla de varias opciones. Y cuando le digo a Lía que algo no me convence, hasta "me responde" con algo como: “Esa idea tuya es mejor, más profunda”. Vamos, que hasta me sube la autoestima.


La clave está en entender que tú siempre tienes la última palabra. La IA no te quita el control ni la creatividad; solo te ahorra tiempo y te da una mano extra.


¿Te ha sorprendido lo que estas herramientas pueden lograr?


¡Todo el tiempo! Aunque llevo meses usándolas, sigo quedándome con la boca abierta. Runway, ChatGPT, Suno… son como algo sacado de una película futurista.


No sé si algún día dejarán de sorprenderme, pero de momento, estoy encantada. Estas herramientas han hecho que mi proceso creativo sea más divertido y menos agotador.


Conclusión: La IA es mi nueva mejor amiga (y podría ser la tuya también).


La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad; la potencia. Si eres escritor, te animo a que la pruebes. Te sorprenderá lo mucho que puede facilitarte el trabajo sin quitarle ese toque humano que hace que tus historias sean únicas.


¿Te quedaste con dudas? Pásate por mi video en YouTube y cuéntame qué opinas. ¡Estoy segura de que te va a inspirar!

 
 
 

Comments


bottom of page