top of page

Descubriendo el universo de El Guardián del Umbral: Una charla con la autora

fusión de dimensiones

¿Cómo surgió la inspiración para escribir El Guardián del Umbral?

Todo comenzó con una pregunta: ¿Y si lo que llamamos "apariciones" no son fantasmas, sino cruces entre dimensiones? Algo así de sencillo, pero que da para muchas noches de insomnio. Me fascina cómo las energías que nos rodean parecen conectar emociones y encuentros. La mente humana tiene un potencial inmenso, y las leyendas sobre lo sobrenatural... ¿Qué tal si fueran destellos de algo real? Así nació esta historia, una mezcla de miedo, valor y una buena dosis de lo inexplicable. Y un consejo: nunca subestimes las preguntas existenciales de las dos de la mañana.


¿De dónde nacieron los Ángeles renegados y los Susurradores?

Como dice el libro: "Toda leyenda tiene resquicios de verdad". Esa frase fue mi punto de partida. Me obsesiona la idea de ángeles y demonios, no como figuras puramente religiosas, sino como entidades de otro plano. ¿Y si las leyendas fueran ecos de sus apariciones, causadas por fusiones de dimensiones? Decidí darles historias y trasfondos que conectan con lo humano y con aquello que no entendemos. Son seres que desafían nuestra percepción y nos recuerdan que el miedo, al final, nace de nuestra ignorancia. ¡Por algo evitamos los sótanos oscuros!


¿Qué mensaje esperas que los lectores encuentren en tu obra?

¡Que el mundo es más raro de lo que parece! Pero, sobre todo, que el miedo no siempre es una barrera, sino un puente hacia algo mayor. Mi libro habla sobre enfrentar lo desconocido, luchar por lo que amas y descubrirte a ti mismo. También me gusta dejar esa pizca de duda: ¿Y si las leyendas fueran más que cuentos? Al final, quiero que los lectores se lleven esa sensación de que lo sobrenatural y lo humano están mucho más entrelazados de lo que creemos.


¿Cuál fue el personaje que más disfrutaste crear?

Paimon, personaje del Guardián del Umbral

Sin duda, Paimon y Belfe. Paimon es todo lo que uno espera de un villano demoníaco: manipulador, cruel y tan calculador que podría ganar al ajedrez sin tablero. Pero incluso él tiene fallos, lo que lo hace fascinante.


Belfe, personaje del Guardián del Umbral

Luego está Belfe, un demonio torpe y sarcástico que aporta ese toque de humor necesario cuando todo se pone demasiado oscuro. Imagínatelo como ese amigo que siempre mete la pata, pero de alguna forma acaba salvándote el día (aunque sea por accidente). Su relación con Suriel es impredecible, y eso me encantó escribirlo.


¿Hubo algún personaje que te diera dolores de cabeza?

Los personajes en sí no, pero... ¡Las frases, sí! Encontrar el tono perfecto para el sarcasmo de Belfe o la maldad pura de Paimon fue todo un reto. A veces, una línea que quería ser amenazante sonaba más como un meme. Pero al final, con paciencia (y café), todo encajó.


¿Qué personaje podría sorprender más a los lectores?

Belfe tiene un potencial enorme para dar giros inesperados. Además, personajes como Caleb y Baraqiel, que en esta primera parte tienen un rol más sutil, podrían cobrar mucha fuerza en los siguientes volúmenes. Pero no diré más; me encanta mantener a los lectores al borde del asiento.


¿Qué fue lo más desafiante de escribir El Guardián del Umbral?

Retomarlo tras una pausa. Mi ordenador era tan lento que tardaba horas en encenderse, y entre el estrés y un bloqueo creativo, la historia quedó estancada. Cambiar de equipo y descubrir herramientas como la inteligencia artificial fueron un antes y un después. Escribir es un viaje, y a veces necesitas un empujón tecnológico para volver al camino.


¿Cómo fue diseñar la portada?

Fue todo un proceso, pero ¡lo disfruté al máximo! Antes de la inteligencia artificial, usaba Illustrator y pasaba horas buscando imágenes libres de derechos. Ahora, puedo crear portadas en minutos ajustando prompts hasta que dan en el clavo. Lo más complejo fue diseñar las letras, porque quería algo que reflejara la esencia del libro.


¿Qué puedes adelantar sobre los próximos volúmenes?

Lo que viene es aún más intenso. Dimensiones fusionándose, armas divinas y personajes que complicarán todo aún más. Mi plan inicial era que Suriel tuviera un amor prohibido con Susan, pero evolucionó hacia algo más paternal. Eso refleja cómo escribo: nunca sé exactamente qué va a pasar hasta que lo escribo. ¡Incluso yo me sorprendo de los giros inesperados!


Por último, ¿qué impacto esperas que tenga tu saga?

No busco revolucionar el panorama literario, pero sí quiero que mis lectores disfruten, se emocionen y encuentren una vía de escape en la historia. Si consigo inspirar a alguien o hacer que un mal día mejore un poco, para mí, eso ya es un gran éxito.


¡Espero que te animes a sumergirte en El Guardián del Umbral! La aventura apenas comienza.

コメント


bottom of page